FONTAGRO anuncia los casos pre-seleccionados del Concurso de Casos Exitosos 2019: “Agricultura y Nutrición”

03/02/2021 0 comentarios

Tomado del sitio web https://www.fontagro.org/

La Secretaría Técnica-Administrativa (STA) de FONTAGRO se complace en comunicar los casos pre-seleccionados para presentar propuestas finales, en el marco del Tercer Concurso de casos exitosos de innovaciones para la adaptación de la agricultura familiar: “Agricultura y Nutrición”.

El objetivo de este concurso es identificar y documentar experiencias exitosas y lecciones aprendidas que contribuyan a entender cómo el proceso de innovación en la agricultura favorece una mejor disponibilidad y calidad nutricional de los alimentos, y de este modo propiciar su réplica en otras regiones.

Participaron 51 propuestas, de las cuales 11 fueron pre-seleccionadas por un panel de expertos para continuar en el concurso. En la instancia final se seleccionarán los mejores casos y recibirán US$5.000 para el/los investigadores, productores y/o procesadores participantes y US$10.000 para el fortalecimiento de la capacidad institucional de las organizaciones ganadoras.

Este concurso se lleva a cabo con recursos de FONTAGRO y de HarvestPlus, y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo- BID y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA.

Los casos preseleccionados son los siguientes:

Categoría I. Asociaciones de productores y otras organizaciones del sector privado que trabajen con productores de ALC.

Perfil No.TítuloOrganizaciónProponente
CE2019014El rol de la pequena agricultura y la agrodiversidad de la papaParamo Farms SASMargarita Cabal
CE2019042ATESCATEL: sostenibilidad local con semillas biofortificadasCooperativa Agrícola Integral ATESCATEL RLKaren Yessenia López García

Categoría II. Sector público nacional y organizaciones no gubernamentales de ALC.

Perfil No.TítuloOrganizaciónProponente
CE2019025Plataforma BioFort, estrategia para reducir la desnutriciónPlataforma BioFort, Guatemala.Julio Antonio Franco Rivera
CE2019034Alimentos funcionales del monte latinoamericanoInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ArgentinaLuis María Maldonado
CE2019038La biofortificación en la agricultura familiar de Panamá.Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)Maika Lorena Barría Castro
CE2019039Producciones agro ecológicas para una nutrición saludable.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ArgentinaGabriela Marta Faggi
CE2019040Producción y consumo de quinua, chocho y amarantoInstituto Nacional de Investigaciones AgropecuariasNelson Mazón
CE2019047Difusión del cultivar BRS Amélia en el Sur de BrasilCentro Internacional de Agricultura Tropical – CIATPedro Santiago Mello Rodrigues
CE2019050Nutrición con huertas adaptadas a la variabilidad climáticFundación EcohabitatsLiliana Patricia Paz Betancourt
CE2019054Rescate y revalorización de quínoa en el Noroeste ArgentinFacultad de Agronomía Universidad de Buenos AiresHéctor Daniel Bertero
CE2019056Innovando el campo, mejorando vidasFundación Para El Desarrollo Tecnológico Agropecuario VallesJaime Gutiérrez Guerra

*Observaciones: Luego del proceso de evaluación, el panel de expertos junto con los patrocinadores, encontraron que ningún caso propuesto para la Categoría III alcanzó condiciones suficientes para ser preseleccionado.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.